EDIFICIO DE LA ESCUELA Nº 13
En 1916 el señor Rodolfo Pirovano en un desprendimiento de generosidad y atendiendo celosamente las necesidades del pueblo, gestionó la creación de la escuela, cuya construcción fue costeada de su peculio por mitad con la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, siendo Director General don Matías Sánchez Sorondo.
Contaba éste de un amplio salón de material bien ventilado y casa habitación para el Director. Allí se desarrollaron las actividades escolares
Durante varios años, hasta que, el excesivo número de alumnos, ávidos de saber, reclamaba un local más amplio. Se presentó entonces la imperiosa necesidad de alquilar un salón particular y en éstas condiciones funcionó hasta el año 1938.
El 27 de junio de 1937, se agregó una página más al libro de la vida progresista de la escuela; la formación de la Comisión Directiva de la Asociación Cooperadora, que tuvo la honra en presidir la señora Eugenia Sanda de Tamborenea, actualmente se ha bautizado esta asociación con el nombre de la esposa del más grande libertador de América, Doña Remedios Escalada de San Martín.
En la actualidad la escuela cuenta con un sobrio y confortable edificio estilo modernista, inaugurado el 16 de abril de 1939 con la asistencia del Director general de Escuelas Dr. Gustavo A. Pérez Herrera, el Sub Inspector general Sr. Evaristo Iglesias, la Inspectora Seccional Srta. Antonieta Cataggio, el Presidente deL Consejo Escolar, Dr. Luís Gagliardi, el Intendente Municipal de Bolívar Dr. Miguel S. Capredoni, el Diputado Nacional, Dr. Rogelio Y. Solís, directores y maestras del distrito, autoridades locales, padres de alumnos y caracterizados vecinos de la localidad; actuaron de padrinos la señora María Rosa Léxica Alvear de Pirovano y el Dr. Gustavo A. Pérez Herrera. A la entrada fue colocada una placa de bronce con la siguiente inscripción (placa escaneada)
Entre sus principales dependencias figuran cuatro aulas con capacidad para 40 alumnos, dotadas de un moderno y práctico sistema de ventilación, dirección, secretaría, sala de lectura en la cual funciona la biblioteca escolar infantil “José Manuel Estrada” inaugurada en acto público el 17 de septiembre de 1941 como un cálido homenaje tributado al gran creador y maestro argentino en el aniversario de su muerte.
En el patio cubierto y ocupando un lugar de preferencia, se halla, modelado en arcilla y sobre un pie de madera lustrada, el busto del esclarecido varón y número de la Revolución de Mayo, Dr. Mariano Moreno que honra a la escuela con su nombre ilustre.
Cuenta además con casa habitación para el Director también construida en 1938. Está construida sobre el comienzo de la diagonal Nº 11 y en terreno de propiedad fiscal. De estilo moderno, líneas sencillas y bien dispuestas, consta de dos habitaciones, cocina, cuarto de baño, de un compartimiento anexo para el servicio y dos porches. Ha sido construido con los mismos materiales del edificio escolar.
EL MÁSTIL
Frente a la escuela, en la intersección de las calles Av .Presidente General Roca, José Uriburu y Avenida Sarmiento, está emplazado el mástil, su basamento es de 4 x 4 con un metro cuarenta de altura, es hecho en Pórtland blanco, el caño tiene una altura de 15 metros y está pintado color bronce viejo, fue hecho en los talleres municipales de La Plata y por gestiones del Dr. Adolfo Gazcón, donado al pueblo de Pirovano. Fue inaugurado el 25 de mayo de 1937, lo bendijo el Rdo. Luís Castells, previa misa de campaña. La escuela tuvo el privilegio de ser la depositaria de la bandera que majestuosa flamea al tope, hermanando en fraternal abrazo todos los habitantes del pueblo.
H.C. Diputados Pcia. Bs. As.FUNDAMENTOS:
Señor Presidente:
Es objeto del presente proyecto declarar de interés legislativo la conmemoración del 100 aniversario de la fundación de la Escuela N° 13 "Mariano Moreno" ubicado en la localidad de Pirovano, perteneciente al partido de Bolívar, a celebrarse los días 16 y 17 de octubre del corriente año, manifestando adhesión a los actos de festejo programados por la institución.
Los antecedentes de este establecimiento escolar, el primero de la zona, comienza cuando el día 1° de marzo de 1909 el Maestro Pablo BUZZI, Argentino, viudo, nacido en 1866 (docente desde 1890) toma posesión del cargo. Los documentos nos informan que el edificio de la escuela y la casa del director-maestro, a pesar que no estaban en condiciones "optimas" de habitabilidad, tenían las siguientes características: estaban ubicadas en el cuartel XI a 250 metros de la Estación Ferroviaria. La casa del director tenía dos piezas y era de madera. La escuela era una pieza, también de madera, media 36 M/2 por 3 metros de alto, 200 m/2 de patios no cubiertos, 22 m/2 de corredores, una letrina, un pozo de agua, huerta y jardín.
Las edificaciones eran propiedad de ORMAECHEA y Cía. Y el estado les pagaba $50 por mes de alquiler. El nuevo edificio fue construido merced a la valiosa colaboración del señor Rodolfo Pirovano y su esposa, y se inauguró el 19 de marzo de 1916. Contaba con un aula únicamente, y casa de familia anexa para el Director. Asimismo, y dada su escasa capacidad, funcionaban aulas en la casa de Don Miguel Borrego, que explotaba un negocio de tienda, confecciones y ropería en general.Un Decreto, fechado el 20 de febrero de 1909 —Expediente N° 368-, acompañado mediante Nota N° 863 (que se encuentra en la respectiva escuela) dice textualmente: "La Plata - Nombrase Director de la Escuela N°13 Pirovano, en carácter interino al señor Mario Ricci". Luego, ejerció idéntica tarea el señor Antolín González, quien era también consumado violinista. La primera maestra fue la señorita Victoria Mosquera —diplomada- que provenía de Bolívar. La sucedió la señorita Angelita Forte (de Bolívar) y se desempeñaron como Directores: María Luisa Derrico; Enrique Fazzini, María Elena Lozano (primera maestra hija del pueblo); Eugenia Silvina Moyano de Zárate; Sara Villamayor Freyre; Lidia Moyano, Fulvia Irigoyen de Tamborenea, Juana Freytag de Rivadeneira, Norma Ocampo, Mida Rojo de Magiorano y Rosana Luna de Puchetta. Actualmente es Directora la señora Leticia Malavolta de Vicente.
El edificio actual se inauguró el día 16 de abril de 1939, siendo sus padrinos el Sr. Director de Escuelas de la Provincia de Bs. As., Dr. Gustavo A. Pérez Herrera, y doña María Rosa Léxica de Alvear de Pirovano.
Desde sus comienzos, hasta el año 1940, se dictaron clases de Instrucción Primaria hasta 4° grado. Recién en el año 1941 se incorporó 5° grado, tarea para la cual se nombró a la señorita Nereida Lozano. Finalmente fue incorporado el 6° grado en el año 1944, designando a la señorita Lidia Moyano.
Cuando el edificio estaba en construcción, las clases se dictaban en un sector del ex - hotel Milani (parte que actualmente ocupa el Club Sportiva Pirovano). El resto de dicho hotel estaba alquilado para tienda, despensa de don Pedro Corral e Hijo, y consultorio médico del Dr. Julio César Loza Calamar. Los restantes salones ( actual casa de la familia Villar y comisaría), eran ocupados por Ramón Ferrín (frutería) y la barraca de cueros y lanas del señor Gruccio. Cabe destacar la colaboración que prestó todo el pueblo, que más tarde se canalizó a través de la "Cooperadora Escolar Remedios De Escalada De San Martín". Los arreglos materiales realizados hasta la fecha son varios y para costearlos se contó con aportes particulares y con otros provenientes de festivales organizados para tal fin. El Centro de Ex —Alumnos mantiene unidos con vínculos de sano compañerismo a quienes han pasado por la escuela.
Con el paso del tiempo se fueron abriendo Escuelas Rurales, entre las que se encuentran la ubicada en tierras de don Gabriel Manso, N° 32; la N° 30, en Palau; la N°44, "Cume-Có"; la que se alzaba en "La Celina” de Zuberbühler y la N° 46, en "San Carlos", de Rodríguez Larreta, en la actualidad sólo ésta última sigue funcionando.
En la plazoleta N° 20, frente al edificio escolar, se inauguró el día 25 de mayo de 1937 el mástil para izamiento de la Bandera Nacional. En tal circunstancia, ofició la misa de campaña el capellán Vicario, presbítero Luis Castells. En la oportunidad recibió el nombre la Escuela N° 13 Mariano Moreno.
Luego de muchos años se reemplazó este mástil por otro, aprovechando solamente el caño del mismo y se realizó el emplazamiento de un busto del General José de San Martín en la plazoleta que actualmente lleva su nombre ubicada sobre las diagonales Juan A. Roteta y Roque Repetto. Se debe el diseño actual de la plazoleta al afamado arquitecto Amancio Williams.
Debemos hacer especial mención a sus padrinos la Sra. Maria Rosa Lezica Alvear de Pirovano y el doctor Gustavo A. Pérez Herrera, quienes contribuyeron gratamente y en base a esfuerzo a la destacada institución que hoy celebra junto a la comunidad de Bolívar y Pirovano sus 100 años de existencia.
Por ello, en oportunidad de celebrar el 100 aniversario de la Entidad, el Personal Directivo, Docentes, Alumnos y Asociación Cooperadora de la EP N° 13, han organizado determinados festejos de conmemoración programados para los días 16 y 17 de octubre, a los cuales adherimos y acercamos en virtud del presente nuestro saludos cordiales por los actos conmemorativos, los cuales se llevarán a cabo en el local escolar, y respetarán el siguiente cronograma:
Recepción de autoridades,
Firma libro de Actos y pergamino,
Descubrimiento de placas recordatorias,
Bendición,
Presencia de las autoridades,
Entrada de la Bandera de ceremonias,
Himno Nacional Argentino,
Palabras a cargo de la directora del Establecimiento,
Palabras a cargo de ex docentes,
Entrega de obsequios a ex docentes, docentes y personal auxiliar,
Número a cargo de los alumnos,
Palabras del Director de Cultura y Educación,
culminando con una cena de cierre.
Por lo expresado anteriormente, considero significativo un reconocimiento institucional en la forma que promueve el presente proyecto. Gracias al compromiso y al trabajo de docentes, padres, alumnos y comunidad en general, la Escuela N° 13 Mariano Moreno cumple su primer centenario de existencia, por ello solicito a los Sres. Legisladores acompañen con su voto la presente iniciativa declarando de interés legislativo la referida conmemoración.




